top of page
Buscar

¿Por qué el nivel socioeconómico tiene importancia?

  • Foto del escritor: Quito Brain and Behavior
    Quito Brain and Behavior
  • 5 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 may 2018



Aquí en el laboratorio de Cerebro y Comportamiento de la Universidad San Francisco de Quito estamos investigando si el nivel socioeconómico (NSE) de varios adolescentes ecuatorianos está relacionado con el desarrollo de sus habilidades sociales y cognitivas, como sus funciones ejecutivas y habilidades mentalizadas (i.e., Teoría de la Mente, ToM).


Hay varias razones interesantes para que incorpore el NSE en este estudio tiene una adición valiosa como lo da una indicación de la posición alguien tiene en la sociedad, el medioambiente en el que se cría y se interactúa, y las experiencias alguien podría tener en su vida (Hackman, Farah, & Meaney, 2010). De este modo, lo representa la (des-)habilidad de atraer recursos necesarios para tener un desarrollo adecuado desde la niñez en la madurez.


Por lo tanto, dependiendo de los recursos disponibles un individuo sería capaz para desarrollarse por aprender de su medioambiente social, debido a guías competentes como profesores y coetáneos más avanzados. Lo que, fue nombrado en 1931 por Vygotski como la Zona de Desarrollo Próximo, que indica el decrecimiento de la distancia entre el nivel de desarrollo actual de alguna persona y lo de su potencial (Chaiklin, 2003).


Asimismo, el NSE había sido relacionado al bienestar psicológico, la salud general, y el desarrollo emocional y cognitivo (i.e., inteligencia y logros académicos). En concreto, individuos que vienen de una familia que tiene un NSE bajo son más propensas a desarrollar depresión, ansiedad, problemas de atención y trastornos de la conducta en comparación con individuos que vienen de una familia que tiene un NSE alto (Hackman et al., 2010).


Además, en un estudio reciente por Tobisch y Dresel (2017), los encuentren que profesores generalmente tienen expectaciones más positivas y altas de estudiantes que vienen de una familia que tiene un NSE alto comparado con los que vienen de una familia que tiene un NSE bajo. Por consiguiente, esta falta de profesores suportados podría tener la consecuencia que estos estudiantes recibirán aún menos atención y estimulación y que los profesores no supondrán unos retos para ellos. De tal forma que las funciones ejecutivas de los estudiantes con un NSE bajo disminuyen aún más, ya que ellos son menos probables para tener ejemplos positivos, quienes vayan a inspirarlos para seguir su potencial completa.



Dicho de otra manera, dependiendo de la altura del NSE durante la infancia alguien puede prosperar por la vida o encontrar diferentes dificultades y obstáculos sociales o económicas que disminuyen sus chances para ser exitoso en la vida.


Escrito por Doenya Amraoui

Pasante en el Quito Brain and Behavior Lab


Referencias

Chaiklin, S. (2003). The zone of proximal development in Vygotsky’s analysis of learning

and instruction. Vygotsky’s educational theory in cultural context, 1, 39-64.


Hackman, D. A., Farah, M. J., & Meaney, M. J. (2010). Socioeconomic status and the brain:

mechanistic insights from human and animal research. Nature Reviews Neuroscience, 11(9), 651.


Tobisch, A., & Dresel, M. (2017). Negatively or positively biased? Dependencies of teachers’

judgments and expectations based on students’ ethnic and social backgrounds. Social Psychology of Education, 20(4), 731-752.

 
 
 

Comments


© 2018 Quito Brain and Behavior LAB. Hecho por Doenya Amraoui.

  • Instagram - Black Circle
  • LinkedIn Round
  • Facebook Round
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • Capture
bottom of page